Los DICTADOS mejoran la ortografía de los niños, mientras trabajan la memoria intentando recordar lo que han escuchado, para poder escribirlo correctamente.
Para poder seguir haciendo dictados y seguir trabajando las reglas de ortografía que hemos aprendido a lo largo del curso, os invito a entrar en las siguientes páginas web. Además, podéis descargaros este libro de dictados separados por ciclos de la Comunidad de Madrid.
REPASO: PÁG. 154. Realiza oralmente los ejercicios 2, y 5.
Vuelve a leer la teoría del punto y coma. Realiza los ejercicios
oralmente de la Pág. 157. Ejercicios 3 y 4.
Lee los dictados y elige cuál quieres escribir. SÓLO UNO DE LOS DOS. Si te lo puede
dictar alguien sería estupendo. Si no, cópialo en tu cuaderno fijándote muy
bien la ortografía. Luego realiza un pequeño dibujo referente al dictado y coloréalo.
MARTES 19 DE MAYO
LEER PÁG. 160. Cómo hacer un anuncio. Lee los pasos a seguir cuidadosamente. En una hoja nueva,
tendrás que hacer tu anuncio. Ten en cuenta los siguientes pasos:
Para la actividad 3, antes de inventar el nombre comercial del
objeto que vas a anunciar tienes que definir a qué público os vais a dirigir,
para poder utilizar un lenguaje adecuado. Antes de realizar la actividad 4, para
inventar un eslogan que anime a los posibles compradores a adquirir tú
producto, puedes utilizar rimas, comparaciones y juegos de palabras.
En la actividad 5 analiza y piensa si el lema/título tiene
fuerza y resulta atractivo y si el anuncio es claro y no está sobrecargado de
elementos.
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
REALIZA LAS ACTIVIDADES FINALES 1,2,3 Y 4 PÁG.161
JUEVES 21 DE MAYO
REALIZA LAS ACTIVIDADES FINALES 5.6.7.8
Y 9 PÁG.161
Ya que no podemos hacer lectura colectiva porque no estamos juntos, mis alumnos/as han querido participar en esta "lectura colectiva" especial. Cada uno, se ha grabado recitando el poema entero. Yo, con ayuda de las nuevas tecnologías, he juntado los versos, para que cada verso haya sido leído por un alumno/a.
DESEAMOS DE QUE OS GUSTE. Pincha AQUÍ para descargar el audio.
Copiar el recuadro de teoría en el cuaderno y realiza el ejercicio 1 y el ejercicio 2. Copia solo las preguntas y responde.
DICTADO: Este dictado no tiene el texto en el libro. Así que, abre bien los oídos y presta mucha atención. Lo leelé dos veces parándome y una tercera vez entero. Os enviaré la solución el viernes. AUDIO
REPASO DEL CAMPO LÉXICO - Puedes repasar con este juego en este ENLACE. ESTE VÍDEO ES MUY SENCILLO, PERO PUEDE SERVIR PARA AFIANZAR LOS CONOCIMIENTOS Y QUE TODO QUEDE CLARO.
SEGUIMOS avanzando y VAMOS A LA PÁG. 154-155PRONOMBRES PERSONALES.
Copia el recuadro de teoría de la pág. 155. y la teoría que está escrita a continuación. Repasa las palabras en negrita con otro color o subráyalas (usa la regla).
Los pronombres de primera persona sirven para
nombrar a las personas que hablan. Por ejemplo: yo.
Los pronombres de segunda persona sirven para
nombrar a las personas que escuchan. Por ejemplo: tú.
Los pronombres de tercera persona sirven para nombrar
a otras personas, animales o cosas.
Realiza los ejercicios: 1 y 5 ORALMENTE.
Copia los enunciados y contesta en tu cuaderno: 2.3.y 4.
Antes de leer, observa el dibujo y piensa quién es el príncipe y quién es el campesino. Escríbelo a lápiz en un papel, para comprobar al final de la lectura si estabas en lo cierto.
Este cuento esta basado en una historia que escribió Gianni Rodari.
Gianni Rodari.
Escritor, pedagogo y periodista italiano (1920-1980). Comenzó trabajando como
maestro. Después, trabajó como periodista y escribió relatos para niños en
algunas publicaciones y revistas; de esta manera descubrió su verdadera
vocación: la de escritor de libros infantiles y juveniles. En 1970 recibió el
Premio Andersen, uno de los más importantes en el ámbito de la literatura
infantil. Sus obras son muy imaginativas y en muchas de ellas suele estar
presente el humor. Algunos de sus libros más famosos son Cuentos por teléfono (este es uno de mis libros favoritos, lo tenemos en la biblioteca del cole),
Cuentos escritos a máquina y Cuentos para jugar.
Os dejo en este ENLACE alguno de esos cuentos, por si queréis leer más. 👌
Después de leer el texto EL PRÍCIPE Y EL CAMPESINO, responde a las preguntas: 1.3.4 y 7. Copia las dos palabras de vocabulario que vienen en la página 151: arrogancia y paladeó.
CAMPO LÉXICO
Antes de leer la pág. 153 mira el siguiente vídeo.
Copia en tu cuaderno el cuadrado de la teoría.
Seguramente después de ver el vídeo y copiar la teoría, no tengas problemas en
hacer los ejercicios. Realiza los ejercicios 1, 3 y 4.
El miércoles durante la conferencia jugaremos a averiguar el campo léxico.
BUSCAR 4 palabras que pertenezcan a un mismo campo léxico, apuntadlas en un papel y el miércoles tenerlas cerquita para preguntárselas a un compañero/a.
UN JUEGO CORTO y entretenido al que podrás acceder AQUÍ.
En esta página podrás encontrar muchos más juegos de repaso relacionado con los temas que estudiamos en el cole.
Martes: examen de comprensión lectora. NO HAY QUE COPIAR NI EL TEXTO NI LAS PREGUNTAS. Solo responder las preguntas en orden, hacerle una foto y enviármelas a mi correo electrónico.
MIÉRCOLES Y JUEVES: Ejercicios de Repaso del 2º trimestre. Hay que copiar los enunciados y hacer los ejercicios del 1 al 12 de las páginas.146-147
FIN DE SEMANA: Leer y aprenderse el poema del cocodrilo. (ficha adjunta en el e-amail)
* Hacer los ejercicios de la fotocopia enviada. Podéis copiarla en el cuaderno, escribir con el ordenador encima, o imprimirla y resolver los ejercicios.
Empezaréis hoy miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. El lunes será el día de la entrega.
En el libro tenéis todos los pasos y las indicaciones para escribirlo.
Tendréis que usar dos folios. Dobladlos a la mitad y grapadlos en un lateral a modo de libro.
En la primera hoja tenéis que hacer el dibujo de vuestro diario, y DIBUJAR una portada. Por detrás de la portada NO ES ESCRIBE, el la siguiente hoja escribís el miércoles, por detrás jueves, siguiente viernes, sábado y domingo. Podéis enviarme un vídeo muy breve enseñándomelo como he hecho yo.
1. Copiar el recuadro de la teoría en el cuaderno. (pág. 141)
2. Hacer los ejercicios en el cuaderno: 2,3 y 8. Con los enunciados.
3. Hacer oralmente: 1, 5, 6 y 7.
4. DICTADO: “Dos hombres generosos”. (Tenéis la grabación del dictado en un archivo adjunto). Leer una vez el texto, y luego, escribir el texto. Corregirlo con el libro. AUDIO
Tenéis estas fotocopias que podéis copiar, o escribir encima para repasar lo aprendido la semana pasada.
REPASO DE LA MÉTRICA DE LOS POEMAS.
Copiar el poema en el cuaderno y dividir sus sílabas para conocer la métrica de cada verso. No os olvidéis de: * Si una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza por vocal, se produce una SINALEFA Y SE SUMA SOLO UNA VOCAL. * Si la última palabra del verso es AGUDA, se le sumará una sílaba más. * Enumera los versos en el margen izquierdo,
* Al final del verso, a la derecha, escribe el número de sílabas.
CUIDADO: en el verso nº3, la /y/ cuenta como vocal :) en el verso nº 12. Es complicado...
RETO: ¿Serías capaz de inventarte otra estrofa de 4 versos, siguiendo la misma rima (asonante o consonante)?
Durante el primer y el segundo trimestre los alumnos de 4º de primaria han escrito este fantástico cuento.
Cada lunes, un alumno cogía la caja de las palabras mágicas y extraía dos papelitos, esas palabras aparecen el en el cuento en mayúsculas. El cuento lo continúa escribiendo el siguiente compañero/a.
Estos días, los alumnos/As de 4º han grabado un audio con la parte que escribieron, de tal forma que además de tener un cuento escrito, hemos generado un AUDIOLIBRO.
Si queréis escucharlo y leerlo, tenéis que descargarlo AQUÍ.
·Escribe una pequeña redacción sobre cómo has
pasado estos días de vacaciones. (unas 10 líneas como máximo) Utiliza al
menos dos NUMERALES cardinales o ordinales, y alguna de las palabras que
aprendimos el ultimo día de vocabulario: Lúdico, ocio, jolgorio, y ameno.
· * REPASO TEMA 9: en la pagina 130 vamos a
contar las sílabas que tiene cada verso del poema “El otoño”. Lee la teoría y
usa tus dedos para contar las sílabas.
Copia el poema en
tu cuaderno y después de cada verso, escribe el número de sílabas que tiene.
Comenzamos trabajando un poco de VOCABULARIO. página del libro 125.
Copia en tu cuaderno el ejercicio 4, si no entiendes alguna de las palabras, búscalas en el diccionario y copia su significado. Puedes utilizar la aplicación de la RAE en el caso de que no tengas diccionario en casa, es una buena opción.
Página126. NUMERALES CARDINALES E INDEFINIDOS. Copiar el título como
hacemos siempre.
Leer el recuadro de la
página 126.
COPIAR EL RECUADRO DE LA PÁGINA 127. A continuación, hacer un cuadro
resumen. Después hacer los ejercicios: 1 y 2.
Repasamos los NUMERALES CARDINALES E INDEFINIDOS. Vuelve a leer el
recuadro de la página 126 de tu libro, sigue practicando y realiza los
ejercicios copiando los enunciados: 3,4,5.
COMPRENSIÓN LECTORA, lee el texto de la página 130 y responde a
las preguntas. No hace falta que imprimas ninguna ficha, copia las preguntas:
2,3 y 6 en tu cuaderno y responde. Intenta resolver el ejercicio 8.